Alfonso Hernández es consciente del tesoro que tiene en sus manos con esta Santa Cruz Heckler, que le acompaña fielmente desde hace 13 años. “El cuadro y la tija Easton se los compré a un amigo en 2001, aunque no recuerdo por cuánto. La rueda trasera con buje XTR, el cuadro y la tija son lo único que conservo del montaje original. El resto lo he ido cambiando a lo largo de estos años”, explica. “Uno de los grandes cambios fue estético, ya que el cuadro venía pintado de rojo. Pero la decapé por completo en 2004 y se quedó en este acabado en aluminio pelado. Luego le puse los adhesivos modernos de la Heckler y de Santa Cruz”.
Entre los cambios que ha sufrido destacan las distintas horquillas que la han vestido. “Tuve una Bomber Z1, luego otra Marzocchi de Rally y ahora monta una RockShox Sid Team. Originalmente, mi proyecto era tener una bici todo uso, casi tirando hacia lo que sería el All Mountain, aunque en esa época eso todavía no existía. En definitiva, una bici polivalente.
De hecho, ha sido la mountain bike más versátil que he tenido nunca en 20 años, ya que según el montaje que le ponga tiene un uso u otro. Sin embargo, con el tiempo ha ido derivando en una bici menos All Mountain y más XC. Pesa 12,3 kilos con pedales, lo que no está mal para ser una doble de Rally. Eso sí, la geometría es completamente clásica, con un tubo superior bastante largo. Pero hay que tener en cuenta que esta Heckler, que es de 1999, es de las primeras dobles que se hicieron pensando en lo que ahora se conoce como All Mountain”.
En cuanto a mantenimiento del característico sistema de suspensión monopivote, Alfonso se muestra tajante: “Es la bici que ha tenido menor mantenimiento de todas las que he tenido. Le cambié el amortiguador Fox DHX de muelle y con la cámara separada que llevaba por un Fox Float RL, que tampoco he tocado. El recorrido es de 100 mm delante y detrás”.
Uno de los aspectos que sorprende de esta mountain bike es que delante lleva freno de disco mientras que detrás opta por un V-Brake. “Esta es una de las peculiaridades de la bici. Fue uno de los últimos modelos que Santa Cruz fabricó con anclaje solamente para V-Brake. Eso la convierte en una especie de reliquia. Además, fue una de las últimas bicis que se fabricó íntegramente en Estados Unidos y los acabados, como la nervadura de las soldaduras, son una peculiaridad que me encanta”.
“Fue uno de los últimos modelos que Santa Cruz fabricó
con anclaje solamente para V-Brake.
Eso la convierte en una especie de reliquia”
Por cierto, su querida Heckler, cómo no podía ser de otra manera, tiene nombre. “Se llama Panzer, como los tanques alemanes, porque es muy robusta y al mismo tiempo muy ligera y manejable. Y también por su estética minimalista y espartana”, detalla Alfonso, quien asegura usarla “muy intensamente, aunque también es una bici para contemplar”.
¿La cambiarías por la nueva Heckler? “No, esta bici no la cambiaría por ninguna otra. Es una pieza casi de museo y que encima funciona bien. En todo caso me compraría una nueva Heckler”, asegura sin titubear.
“Esta bici, que en la parte posterior del tubo de sillín lleva la bandera americana original porque es Made in USA y el número 17, pues es mi número de la suerte, ha recorrido cientos de rutas y también ha viajado por el extranjero. Uno de ellos fue recorriendo Túnez durante 15 días. Fue divertido montar con ella por el desierto. Además, también he disputado varias maratones de los Monegros y, más recientemente, la Pedals de Foc, en octubre de 2013. Ha estados en sitios muy diversos, desde el desierto hasta los Pirineos. Esta Heckler está en plena forma. En su segunda juventud. O tercera”, afirma entre sonrisas.
FICHA TÉCNICA
Horquilla: RockShox Sid Team de 2009 con bloqueo remoto
Amortiguador: Fox Float RL bloqueable
Cambio: Shimano XT, caja corta, 9 vel.
Pulsador: Shimano XTR
Bielas: Shimano XT, triple plato
Eje de pedalier: Shimano XT
Pedales: Shimano XT
Freno delantero: Shimano XT de disco
Freno trasero: Avic Arch Rival con zapatas On off y leva Shimano XTR
Rueda delantera: Mavic X517
Rueda trasera: Mavic X521
Buje trasero: Shimano XTR
Buje delantero: American Classic
Cierres: Hope
Dirección: Chris King
Potencia: Ritchey WCS 4 Axis de 100 mm
Manillar: Kore
Sillín: On Off con raíles de titanio
Abrazadera: KCNC en aluminio 7075, 31.8 mm
Puños: Token
Tija: Easton CT2 de carbono
Neumático delantero: Maxxis Crossmark 26×1.95
Neumático trasero: Maxxis Larsen TT 26×1.95