La Cannondale Scalpel 2021 llega con argumentos de peso para convertirse en la doble suspensión de referencia para XC. El primero de esos argumentos es la ligereza, ya que solo el cuadro de la Cannondale Scalpel 2021 es 200 gramos más ligero que el de la anterior versión. Y eso, en una disciplina tan explosiva como el XC, en el que cada segundo cuenta, puede ser un mundo.

Sin embargo, más allá del peso, en la Cannondale Scalpel 2021 también se ha renovado la geometría y se ha potenciado especialmente el sistema de suspensión.
20 años de la Scalpel
No hay duda que la Scalpel es un modelo icónico, un emblema para la firma estadounidense. Se trata de una bicicleta que desde que irrumpió en 2001, ha suscitado pasión y devoción, tanto para los practicantes de XC como de Maratón.
La Cannondale Scalpel 2021 sigue en esa senda de la innovación tecnológica por la que ya transitó la primera Scalpel hace dos décadas. Ese modelo, el del equipo Volvo Cannondale y con el australiano Cadel Evans, rompió moldes al usar el carbono para generar un punto de pivote en la suspensión trasera.
Ese concepto de flexión y el de la integración de sistemas, en lo que Cannondale también fue pionera y que sigue aplicando en sus modelos, son bien presentes en la Cannondale Scalpel 2021, la sexta iteración de un modelo ganador. Roel Paulissen fue Campeón del Mundo de XC en 2008 con la tercera evolución de la Scalpel, y Henrique Avancini se proclamó Campeón del Mundo de Maratón (XCM) en 2018 con la quinta versión de la Scalpel.
La Cannondale Scalpel 2021, al detalle
Ya hemos avanzado que el peso ha sido un elemento crucial a la hora de diseñar la Cannondale Scalpel 2021. Los ingenieros de la marca han conseguido dejar en 1910 gramos el peso del cuadro con amortiguador y tornillería. Un peso que, según Cannondale, supera ligeramente al de la Trek Supercaliber (1930 gramos, según Cannondale), y de forma más holgada a la Specialized S-Works Epic y a la Scott Spark RC HMX SL (2050 gr y 1950 gr, respectivamente, siempre según datos de Cannondale).

De todas formas, en la búsqueda de este nuevo concepto de XC, el que vemos actualmente en los técnicos circuitos de la Copa del Mundo de MTB, hay que tener también muy en cuenta la rigidez. En este sentido, la Cannondale Scalpel 2021 tampoco ha descuidado este aspecto y, además, ahora ya dispone de buje Boost de 148 mm en la rueda trasera.
Así que tras conseguir unos grandes registros en cuanto a peso y rigidez, los ingenieros de Cannondale se centraron en mejorar un aspecto determinante para marcar la diferencia en carrera, la suspensión.
La versión anterior de la Scalpel usaba un sistema de suspensión que se combinaba con unos tirantes que flexaban (tecnología Zero Pivot) y que evitaban tener que montar puntos de giro tradicionales. Esto suponía menor peso y mantenimiento y un extra de rigidez. Sin embargo, para la Cannondale Scalpel 2021 los ingenieros han ido un paso más allá y han adoptado un sistema Horst Link o 4-bar, que tan buenos resultados ha dado en DH y Trail y que es una referencia a la hora de leer el terreno.
Esta decisión, no obstante, chocaba con una de las problemáticas de este sistema de suspensión, el aumento de peso (aproximadamente unos 200 gramos). Esto se debe a los numerosos tornillos y rodamientos que contiene, y que, por consiguiente, suponen un incremento en el peso final.
La solución que propone la Cannondale Scalpel 2021 es el pivote flexible FlexPivot. Esto vendría a ser un puente en el que se unen vainas y tirantes y que está pensado para accionarse de manera vertical. Así pues, no se producen torsiones.

En definitiva, la Cannondale Scalpel 2021 cuenta en las vainas con un punto de pivote que se comprime con la flexión del carbono, actuando como un pivote Horst Link. Es ligero e hiperresistente, y evita la necesidad de montar rodamientos. Según Cannondale, es la reinvención del punto de giro.

En el desarrollo del FlexPivot, los ingenieros de la marca hicieron multitud de tests para determinar su resistencia. Llegaron a aplicar hasta un 150% de la fuerza que se suele aplicar en condiciones normales, y el FlexPivot no vio comprometida su integridad. Puesto que las pruebas ya no arrojaban más datos, montaron el FlexPivot en una Cannondale Habit y se la dieron a Josh «Ratboy» Bryceland, ganador de la Copa del Mundo de Descenso 2014, quien puso todas sus habilidades y locuras al servicio del «test».

Sin embargo, el carismático rider británico tampoco logró quebrar esta tecnología, por lo que Cannondale la validó. Dicho esto, Cannondale sigue aplicando en sus cuadros una garantía de por vida.

Foto: Esteve Ripoll Allué
Gracias a la aplicación del FlexPivot, Cannondale consigue un sistema ligero, resistente y que permite explotar los beneficios del sistema de suspensión 4-bar, como una mayor tracción y control, un mejor rendimiento al frenar y unos niveles inferiores de pedal kickback. Según Cannondale, con este Horst Link virtual patentado han conseguido ajustar la cinemática más eficientemente para XC.

Foto: Esteve Ripoll Allué
Proportional Response en la Cannondale Scalpel 2021
Este es otro de los punto distintivos de esta llamativa doble suspensión. La filosofía Proportional Response, aplicada por vez primera en la Habit, permite ajustar de forma personalizada la suspensión y el rendimiento del cuadro de forma proporcional en todas las tallas.
En resumen, Cannondale ideó una manera de conseguir que la ubicación del pivote principal de la suspensión se ajustara en función de cada talla, con el fin de adaptarse al centro de gravedad definido en cada una de ellas. De este modo se consigue que tanto una bici en talla S como una de talla XL tengan un comportamiento similar para sus riders, que tienen altura y pesos distintos.
Eso significa que los niveles de Anti-Squat y Anti-Rise se adaptan a cada talla, por lo que la bici pedalea y se comporta frenando según los parámetros establecidos.
Cuadro íntegramente de carbono
La Cannondale Scalpel 2021 solo se ofrece con cuadro de carbono y en ruedas de 29″ en todas las tallas. De este modo, la marca simplifica la gama y elimina versiones en aluminio y las tallas XS y S en 27,5″.
En cuanto al carbono, se ha optimizado su tratamiento y se han moldeado las tuberías de formas dispares para conseguir un mejor rendimiento. Cannondale sigue usando su conocido carbono BallisTec, con el que aplica la densidad deseada en cada punto específico del cuadro. Zonas como la pipa de dirección o el pedalier, por ejemplo, reciben un mayor refuerzo. La disposición de fibras de más alto módulo en algunas zonas estratégicas tiene como fin aumentar la rigidez y aportar una mejor sensación de conducción.
En la versión tope de gama (la Hi-Mod 1), el peso del cuadro es de 1910 gramos en talla M. Este peso aumenta hasta los 2180 gramos en las versiones de carbono estándar, también en talla M.

Volviendo al basculante, cabe destacar la presencia de la llamada Chainstay Garage, que permite que ahora las vainas entren directamente dentro del cuadro, en lugar de abrazarlo. La adopción de la Chainstay garage implica que la longitud de vainas crezca en 1 mm, quedándose en 436 mm.
Sin embargo, este incremento permite que, en combinación con la Asymmetric Integration (Ai), que desplaza la transmisión 3 mm hacia afuera y aumenta la rigidez de la zona, el paso de rueda de la Cannondale Scalpel 2021 admita cubiertas de hasta 2.4″. En la versión anterior el límite estaba en 2.25″.

El cableado de la Cannondale Scalpel 2021 es totalmente interno y la tornillería se ha renovado completamente. Además, un aspecto de vital importancia para los riders maratonianos, es que esta versión admite dos portabidones en las tallas M, L y XL. En talla S solo cabe uno.

También pensando en los maratonianos, y en los riders que gustan de disfrutar al aire libre, Cannondale propone una interesante solución de almacenaje. Este kit se llama STASH y se integra en el tubo diagonal. Concretamente, va intercalado entre el portabidón y la tubería.

El kit STASH, exclusivo de la Cannondale Scalpel 2021, será de utilidad para reparar pinchazos durante una ruta o prueba, y para llevar a cabo pequeños ajustes. Consta de una multiherramienta Fabric 8 en 1 muy compacta y ligera, de un kit de reparación tubeless Dynaplug Racer y de un inflador y bombona de CO2.

En cuanto a peso, el kit STASH pesa solamente 100 gramos más que la tapa del sistema que lleva la Cannondale Scalpel 2021.
Geometría mejorada
Recuerdo vívidamente que en el lanzamiento de la anterior Scalpel, la marca introdujo el concepto XXC. Este hacía referencia a que el XC de competición ha evolucionado mucho en los últimos años, especialmente en el apartado técnico. Los circuitos de la Copa del Mundo constan de Rock Gardens que impresionan y la adopción de bicis de doble suspensión se ha generalizado. Los beneficios que aportan en cuanto a tracción, absorción y seguridad compensan el extra de peso con respecto a las bicicletas rígidas.

La Scalpel-Si Carbon 2 Eagle, que probamos a fondo, ya dejaba entrever unos ángulos menos cerrados, pero la Cannondale Scalpel 2021 da un paso más allá. En su nueva geometría encontramos un ángulo de dirección que pasa de 69,5 grados a solo 68 grados. Además, se mantiene el avance de la horquilla en 55 mm, siendo fieles a la OutFront Geometry. Para conseguir una posición más eficiente en el pedaleo, el ángulo de sillín pasa a tener 74,5 grados, un grado más vertical que la versión anterior.
Por otro lado, la bici aumenta el reach (alcance) en 10 o 15 mm dependiendo de las tallas, y también es más larga entre ejes. Asimismo, el standover es más bajo en 20 mm, por lo que la Scalpel se percibe como más compacta. En cuanto a las vainas, aumentan solamente 1 mm con respecto a la anterior versión debido a la adopción del Chainstay Garage. Se quedan en 436 mm.

Versiones de la Cannondale Scalpel 2021
La marca lanza dos versiones de su caballo de batalla para XC. Por un lado, la Scalpel tradicional. Un modelo pensado para competir o rodar rápido, con un montaje bien ligero, 100 mm de recorrido en ambos trenes, manillar plano y la horquilla Lefty Ocho. La tija de sillín es de carbono, pero se puede montar una telescópica en opción (31,6 mm). El campeón brasileño Henrique Avancini la suele usar en competición.

Foto: Esteve Ripoll Allué
Y, por otro lado, Cannondale propone un modelo más polivalente, la Scalpel SE. Aquí el recorrido aumenta hasta los 120 mm delante y detrás, se opta por un manillar de doble altura y por una tija telescópica, se montan cubiertas más anchas (29×2.35″) y una horquilla RockShox SID 2021.

Este modelo, además, presenta algunas modificaciones en la geometría. Su ángulo de dirección pasa a tener 67 grados, mientras que el de sillín se queda en 74 grados. El reach de la versión SE es 5 mm más corto que en la Cannondale Scalpel 2021.

Ambos modelos llegan en 4 tallas: S, M, L y XL. Y en los dos encontramos un modelo para el público femenino. En este caso, las tallas son 3: S, M y L.
También hay que apuntar que por primera vez en todos los modelos Scalpel se integra de serie un sensor en el buje delantero. Este sensor detecta la actividad de la bici (velocidad, distancia, etc), registra la bici y recuerda si necesita mantenimiento (cadena, amortiguador, etc). Permite almacenar hasta 500 horas de información y todo ello se gestiona a través de la app de Cannondale. Esta conectividad también puede ser de gran ayuda para las tiendas, ya que podrán acceder a cada referencia en 3D y visualizarlas en realidad aumentada.
Gama Cannondale Scalpel 2021
Según nos comunica Cannondale, la gama de la Scalpel 2021, que ya está disponible en las tiendas, se compone de los siguientes modelos:







