Las Bora Ultra WTO ya saben lo que es ganar en el WorldTour con Caleb Ewan en el UAE Tour 2021. Optimizadas aerodinámicamente, con un peso ligero y solo disponibles para frenos de disco, son las mejores ruedas de competición de Campagnolo y el fruto de cerca de tres años de desarrollo.
En el mundo del ciclismo hay ruedas y ruedas. Y luego están las Bora, que figuran en el selecto grupo de las escogidas. No en vano, desde su irrupción en competición, allá por 1994, su altísimo rendimiento y fiabilidad ha estado asociado a las más importantes victorias en corredores de la talla de Marco Pantani, Alejandro Valverde o Tadej Pogačar.
El año pasado ya pudimos probar las Campagnolo Bora WTO 33 DB, unas ruedas versátiles, ligeras y aerodinámicas que apostaban por la tecnología 2-Way Fit, es decir, por la posibilidad de montar sin cámara. Sin embargo, en un intenso ejercicio de superación, la firma de Vicenza presenta las sustitutas de las Bora Ultra, las Campagnolo Bora Ultra WTO, que prescinden de la versión de frenos de llanta.
Según el fabricante, el objetivo principal a la hora de desarrollar las Bora Ultra WTO fue crear las ruedas de competición perfectas, unas ruedas capaces de conseguir ganancias marginales, ese pequeño plus que en carrera puede llevar al ciclista a lo más alto de podio. A pesar del contexto actual de pandemia, Campagnolo no ha comprometido los procesos que suponen su fabricación para reducir el coste de las ruedas. Tampoco ha querido lanzarlas lo antes posible, sino cuando todos los severos estándares de calidad y fiabilidad del fabricante estaban más que garantizados. Las Campagnolo Bora Ultra WTO llegan en tres configuraciones: 33, 45 y 60 mm.
Fabricación y acabado de las Campagnolo Bora Ultra WTO
Hechas a mano y comprobadas individualmente, las Campagnolo Bora Ultra WTO inauguran lo que la marca llama construcción H.U.L.C., que supone una fabricación esmerada sobre carbono ultraligero. Tanto es así, que las llantas son 50 gramos más ligeras, lo cual es un gran logro, teniendo en cuenta que suelen pesar entre 350 y 500 gramos. En este punto, es igualmente destacable que este registro de peso se ha conseguido manteniendo intactas las propiedades mecánicas de las llantas, así como la fiabilidad. Así pues, el completo rediseño de las llantas aporta una mejor aerodinámica, que se combina con la probada experiencia de Campagnolo en el trabajo de la fibra de carbono, que realiza en su fábrica de Vicenza.
Estéticamente hablando, las llantas y el buje delantero Campagnolo Bora Ultra WTO estrenan el llamado acabado C-Lux, una nueva manera de presentar la forma en la que lucen estas ruedas de carbono. Campagnolo es conocida por su meticuloso proceso de fabricación y por la calidad de los acabados, y este es un proceso único que no requiere de barniz, por lo que no se añade peso alguno a la llanta. El fabricante asegura que con este nuevo proceso se obtiene una mayor precisión, ya que se reducen el número de micro defectos.
Además, ahora pueden transferir este acabado al perfil superior de la rueda, por lo que este beneficio ya no es únicamente estético sino que también añade funcionalidad. Y es que tener esta superficie perfecta en el perfil superior implica una mayor precisión en la combinación con la cubierta, por lo que Campagnolo obtiene un mejor control del diámetro de la circunferencia y un mejor moldeado de los elementos. En definitiva, este acabado C-Lux permite montar de forma más segura neumáticos sin cámara a la vez que preserva los posibles daños en los talones de las cubiertas.
Aerodinámica sin concesiones
WTO es el acrónimo de Wind Tunnel Optimized, es decir, optimizadas en el túnel del viento. En este proceso de mejora en la lucha contra el viento, todos los componentes están sometidos a examen y en las Campagnolo Bora Ultra WTO se ha trabajado a fondo en las cabecillas, que por primera vez se han integrado en la llanta. Las cabecillas Aero Mo-Mag son una evolución del sistema Mo-Mag, usado durante 20 años, y permiten un fácil ajuste de la tensión desde el exterior con unas herramientas que la marca suministra con el juego de ruedas.
De hecho, este ajuste se puede llevar a cabo incluso con el neumático montado en las ruedas, lo que supone un importante ahorro de tiempo y de pasos en comparación con unas ruedas tubeless con cabecillas externas.
Las cabecillas Aero Mo-Mag de las Bora Ultra WTO mejoran la aerodinámica al permitir un flujo de aire más limpio. Asimismo, contribuyen a un aspecto más elegante de la llanta, ya que son invisibles a la vista, pero también aportan beneficios estructurales. Campagnolo entiende la rueda como un todo, en lugar de varios elementos por separado que se juntan al montar las ruedas. Es por ello que cada uno de los distintos elementos se diseña y fabrica a medida para trabajar en conjunto desde el principio.
En el caso de las Bora Ultra WTO, este sistema permite realizar los orificios de las cabecillas y de las válvulas directamente en el molde de la llanta. Gracias a ello, ya no se requiere perforar la fibra de carbono, lo que supone una importante ganancia en integridad estructural y reduce el estrés de los radios. También hay que destacar que estas ruedas prescinden de fondo de llanta, ya que de serie están preparadas para montar cubiertas sin cámara o con cámara. La versión para tubular está totalmente descartada, incluso para los profesionales.
Campagnolo incide en que las cabecillas internas aseguran una óptima alineación de los radios. Esto es posible gracias a una compleja operación de ingeniería que se basa en la colocación de unas pequeñas placas de polímero dentro del laminado del carbono, que cuentan con una angulación específica que casa perfectamente con la dirección de cada radio. Asimismo, estas placas, resistentes a todo tipo de fuerzas según Campagnolo, funcionan como aislante térmico al crear una separación entre el aluminio de la cabecilla y el carbono de la llanta. Esto evita que se pueda producir corrosión en las cabecillas, algo bastante frecuente.
En cuanto al radiado, las Bora Ultra WTO siguen fieles al conocido radiado G3, usado en todos los modelos para frenos de disco de la firma desde hace un lustro.
Este sistema asimétrico, que dobla el número de radios en un lado para equilibrar las tensiones producidas en la transmisión y en el disco delantero, es garantía de rigidez y proporciona una gran calidad de conducción.
Bujes Campagnolo Bora Ultra WTO y rodamientos CULT
Aunque su aspecto guarda similitudes con los de las Bora Ultra de freno de llanta, los bujes Bora Ultra WTO son totalmente nuevos, una verdadera obra de arte. A diferencia de los anteriores, el cuerpo de carbono del buje delantero de las Bora Ultra WTO se crea usando diferentes laminados de carbono para combinar distintas propiedades en las diferentes secciones.
Es por ello que ahora Campagnolo puede perforar directamente los orificios de los radios en la brida radial, que está integrada y ya no cuenta con aluminio como en la anterior versión. Este esbelto, rígido y aerodinámico buje delantero de carbono se combina con uno trasero de aluminio.
En cuanto a rodamientos, Campagnolo opta por su versión más selecta: CULT (acrónimo de Ceramic Ultimate Level Technology). Cerámicos y de finísimo rodar, para efectuar su mantenimiento no es preciso usar grasa. Basta con una sola gota de aceite. Fácil, ¿no?
Si hablamos de rendimiento, los rodamientos CULT ofrecen cinco veces y media menos rozamiento que los rodamientos sellados de acero, según Campagnolo. Solo un detalle muy ilustrativo con respecto a su primoroso rodar; girando a 78 km/h, una velocidad habitual en un descenso en competición, una rueda Bora Ultra WTO con rodamientos CULT tarda dos horas y 45 minutos en detenerse completamente. En cambio, con unos rodamientos sellados estándar el tiempo se reduce a 30 minutos. Sobran las palabras.
Gama Campagnolo Bora Ultra WTO
Las ruedas Campagnolo Bora Ultra WTO llegan en tres versiones: 33, 45 y 60 mm. Aunque todas ellas comparten soluciones y tecnologías como el 2-Way Fit, el acabado C-Lux, la construcción en carbono H.U.L.C. y los rodamientos CULT, la versión de 33 mm de perfil cuenta con una anchura interna del aro de 21 mm. De este modo se logra aligerar la llanta al tener un perfil bajo más ancho, un detalle imprescindible en esta versión pensada para escaladores. Su peso: 1385 g.
En cambio, en las versiones de 45 y 60 mm se opta por un perfil C19, optimizado para cubiertas de 25 mm y que también permite montar neumáticos de 23 mm. Las Bora Ultra WTO 45, que estamos probando en una Cipollini Dolomia con transmisión Campagnolo Super Record EPS, son el modelo más polivalente, ya que combina ligereza (1425 g) y beneficios aerodinámicos.
Y las Bora Ultra WTO 60 (1530 g) son el modelo que más enfatiza los beneficios aerodinámicos de estas exclusivas ruedas. Todas ellas se sirven con eje pasante de 12 mm y sistema AFS de disco.
Las Campagnolo Bora Ultra WTO ya están disponibles a un precio idéntico en sus tres versiones: 3150 euros. Vienen con el nuevo núcleo Next 3 Ways (N3W) de Campagnolo, que permite montar cassettes de 11, 12 y 13 velocidades como los del grupo Campagnolo Ekar de Gravel, aunque también se ofrecen con núcleos SRAM XDR (3160 euros) y Shimano HG (3155 euros).